CÓMO LO HACEMOS
SITUACIÓN SANITARIA
Las estructuras sanitarias gubernamentales no disponen de recursos para dar cobertura médica a toda la población.
El equipo humano local que actualmente se encarga de la sanidad en el hospital consta de dos médicos, un farmacéutico, cuatro comadronas y seis enfermeros/as, más un apoyo de catorce enfermeros/as que trabajan en pequeños dispensarios y se ocupan de las comunidades rurales, ningún cirujano. El hospital tiene cortes de luz constantes, carece de climatización en todos los espacios y la zona de hospitalización es muy precaria y sin condiciones higiénicas suficientes. El coste económico de una intervención está totalmente fuera de su alcance. Hay sólo una ambulancia por los traslados de los enfermos cuando las senderillas lo permiten. Nuestro voluntariado anual cobra sentido cuando intentamos paliar esta situación.
METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN
Nuestra actividad va siempre alineada a su demanda, escuchamos lo que necesitan y nos adaptamos a ella dentro de lo posible.
Los pacientes son diagnosticados por el personal sanitario local y relacionados en una lista de espera quirúrgica que será nuevamente evaluada por los cooperantes de forma presencial una vez iniciada la campaña.
Paralelamente se hace también la lista de los pacientes que deben realizar tratamiento de fisioterapia y se programan sus visitas.
Todo el material médico sanitario fungible y no fungible que se utilizará durante la campaña se almacena e irá a las maletas de los cooperantes, más de 400Kg por expedición.
Una vez en Senegal, mientras se organiza el bloque quirúrgico y las salas de los pacientes, se planifican las intervenciones que se realizarán durante la campaña.
Los últimos días de estancia se realizan en paralelo las últimas intervenciones, los cuidados y la supervisión de los pacientes intervenidos, protegemos los aparatos para su conservación y se recoge el material (los medicamentos que no se pueden conservar para la próxima campaña dan al hospital).
DOCENCIA
Dentro del ámbito de la docencia y con el apoyo de la universidad de Ziguinchor, Kadiandú hace la formación a los estudiantes de medicina y enfermería con el objetivo de fidelizar a nuevos profesionales, fomentando su autonomía para realizar pequeñas cirugías durante todo el año.
Kadiandú también forma enfermeras quirúrgicas y personal sanitario que se ocupe de la esterilización, el material y por lo general de mantener las condiciones óptimas del bloque quirúrgico.
FINANCIACIÓN Y RECURSOS
Los cooperantes trabajan todo el año buscando material y fuentes de financiación: se buscan socios, se realizan pequeñas acciones recaudatorias, nos damos a conocer, también optamos a premios y subvenciones públicas.
Una parte del material es comprado y financiado por la propia ONG y el otro proviene de donaciones de diversos hospitales de Barcelona y aportaciones de empresas que colaboran desinteresadamente.
El coste de la expedición va a cargo de la ONG y el traslado personal corre a cargo del propio cooperante, hasta que no tengamos suficientes beneficios para costear este gasto.
Hasta ahora se ha abastecido al hospital de instrumental, de un respirador, dos bisturís eléctricos, dos monitores y un autoclave para esterilizar el material.
El coste económico de una intervención quirúrgica en Senegal puede costar el equivalente a 300€, cifra inalcanzable por los pacientes. Con Kadiandú, pagan unos 3€ por el diagnóstico y unos
20€ por su intervención aproximadamente, puede variar.
Ninguna persona queda sin intervenir por motivos económicos, se comprueba la situación y pasa a formar parte de la lista de “caso social” y será intervenido sin coste.
Nuestra esperanza es en el futuro poder realizar todas las intervenciones a coste cero para los pacientes y trabajamos intensamente.
No hacemos caridad, hacemos cooperación y por eso el beneficio que el hospital obtiene de las intervenciones y diagnósticos, se reinvierte para contratar personal sanitario local durante nuestra estancia, el mantenimiento del blog y para costear la manutención de los cooperantes y otros gastos generadas.
RESULTADOS
Los resultados de las intervenciones y el alivio de los pacientes son nuestra mayor satisfacción, que sólo se ve estropeada por aquellos casos que debemos dejar pendientes por otras campañas y los que sabemos que nunca serán tratados.
En una sola expedición de 10 días de estancia se han llegado a realizar casi 200 diagnósticos, 65 pacientes de fisioterapia, unas 100 intervenciones quirúrgicas y más de 50 cuidados, pero también se han dejado 270 personas en lista de espera. . A lo largo de estos años se ha contribuido también a la construcción y mejora del área quirúrgica y las zonas de los pacientes, aunque todavía existen espacios muy precarios a mejorar.